sábado, 19 de abril de 2014

Otra buena Semana Santa

Tras unos días en el noroeste, hoy, Sábado Santo, hemos vuelto a casa. Familia, descanso, paisajes primaverales, excursiones, procesiones, arte religioso, torrijas, botillo, ... ¿qué más se puede desear?


Hemos renovado nuestro (visi)goticismo, contemplando las miniaturas de las biblias de San Isidoro,


Y cómo no, el cáliz de Dª Urraca, que puede ser el Santo Grial, o viejos monasterios resucitados,



Y árboles en plena floración primaveral, por lo tarde que ha caído este año la Semana Santa. El Domingo de Resurrección es "el primer domingo, tras la primera luna llena, tras el equinoccio de primavera". Tan tarde como este año, pocas veces.

 

Hemos disfrutado del canto del cuco, de renacuajos y tritones...


Y de cerdo, aunque este adobado.


Seguramente a las 23:00h iremos al Exúltet del P. Rafael, al igual que otros años. Es una maravilla...


domingo, 13 de abril de 2014

A Kittila

En el mes de julio nos vamos a pescar a Kittila (Finlandia).


Uno de los objetivos de este año era ir a pescar salmones, cosa complicada en España (pescar truchas en Castilla-León es ya la leche). Pues a ver si vamos al río Muonio, frontera histórica entre Suecia y Finlandia (Rusia, en aquel tiempo), en la parte superior del golfo de Botnia. Para llegar hay que ir a Kittila, conocido centro de vacaciones en la laponia finlandesa, con renos, trineos y auroras boreales...


Lo tenemos ya todo pensado: noche en Helsinki y dos o tres días de pesca, dos días en Kittila...  El vuelo no es demasiado caro (300-400 euros, si se reserva con tiempo). No tengo ni idea de cuánto puede costar la el alojamiento, licencia, guías, alquiler de aparejos, etc... pongamos 500-1000 eurillos por persona.

Bueno, veremos, a una mala vamos a pescar a Bardamina o Escarpinosa...


He vuelto a hacer la foto a lso dos libros sobre la constitución de 1812, esta vez con los libros en casa. El americanismo vuelve a emerger en le primero de ellos. La revolución bi-hemisférica está mas que agotada...


Muestra de ello es el edificio religioso que tengo más cerca de mi casa: una mezquita.


¿Cómo era aquello? "¡Qué felices serían los campesinos analfabetos si supieran lo felices que son!". Pues eso.





miércoles, 2 de abril de 2014

No tenemos Fox News, es Fox HD

Pues no tenemos la Fox. Resulta que tenemos "TV Mini", no "TV Para Todos". Ann Coulter deberá esperar...



Desde hoy hasta el día 20 de abril, en El Corte Inglés de Princesa hay una exposicion de Ferrer-Dalmau, cada vez menos carlista, cada vez más militar. El carlismo no es una actividad militar, sino una actividad vital. Ayer en un blog les criticaban sus "excursiones" a Montcada o a Quintillo. ¿Se espera que hagan una conferencia politica, al estilo pepero? No tengo claro dónde va Garaisoain, ni entiendo mucho el Impulso Social.


Este fin de semana queríamos ir al Jerte, a ver los cerezos. A ver si encontramos una casa rural para el sábado. Mi interés es también pasar por el sur de Gredos, para buscar un refugio adecuado a nuestor bolsillo...






martes, 1 de abril de 2014

Fox News

Nos hemos pasado al cable. Internet va como un tiro y tenemos acceso a canales que nunca me había planteado contratar. La principal novedad es FOX.


Si por la mañana escuchamos Capital Radio...


y por la noche (con permiso de Jose Antonio Vizner) vemos la FOX, seguiremos el camino de la estatua del Papa en la Castellana. Aunque parece que Ariza va a donar la estatua al Ayuntamiento. Digo lo que dijo Horcajo en directo al Liquidador: "¿Por qué no lo han hecho mejor?". Pues repiten. ¿Por qué no regala Ariza la estatua a los suscriptores de Alba, que la pagaron?


Realmente dejamos ya a Ariza cuando se acabó nuestro particular programa de culto, los domingos por la noche.

Hoy, día 1 de Abril de 2014, es el 75 aniversario del fin de la Guerra Civil.


El viernes iremos a escuchar a Dalmacio Negro, que despues de escucharlo en el IJM me parece una opinión muy autorizada.

jueves, 27 de marzo de 2014

Adiós Suárez

Adolfo Suárez, Gutiérrez Mellado y Tarancón... dice Jesús Calvo en estos momentos. Pues sí, puede que eso fuese la Transición. No tengo de Suárez la buena impresión generalizada que veo a mi alrededor. Lo tenía todo a favor, disponía de un capital politico formidable y tras 30 años su herencia ha sido un mero reparto de botín.

Gobernar es decir a veces "no", y Suárez dijo que sí a todo, y a todos. Como siempre, los problemas surgieron de dentro...


Lo mismo cabe decir de la Iglesia. Suicidio semejante bien merece algún libro... Aunque hay otros similares. Vean el de los votos del Partido Socialista de Cataluña al Parlament. Y con las generales hay una diferencia de un factor de 2. Nadie habla de ello...
1999
Pasqual Maragall1.183.29937,70%52
2003
Pasqual Maragall1.031.45431,16%42
2006
José Montilla789.61426,81%37
2010
José Montilla570.36118,32%28
2012
Pere Navarro523.33314.43 %20

Y siguen los tíos...

Bueno, el fin de semana a por el (último) cupo de 6 truchas, y a recorrer la falda sur de Gredos. Voy a echar el ojo a algún huertico...

Cierro con un cuadro, que hoy he sabido que se titula "explusión de los judíos", de Emilio Sala. Lo ví en el Prado hace un par de años.


sábado, 22 de marzo de 2014

Pesca familiar en días de colapso

Hoy hemos ido los cinco a La Aceña. El flagrante nuevo socio ha tenido dificultades para sacar una trucha (mala suerte, con la lombriz y con las bolitas naranjas tenía que haber sacado alguna). Pero al fin la sacó, y volvemos a casa todos contentos.


Quien escribe se ha pasado a la captura y suelta; las cucharillas de un anzuelo y los streamers sin arponcillo ya han dado hoy sus primeros frutos...

Tengo conciencia de vivir en un lugar tremendamente frágil. Los nacionalistas dinamitando la nación, los inmigantes dinamitando las fronteras y los anti-austerity dinamitando hoy22-M la sociedad. ¿Quién puede aguantar esto?


Ese instante en el que la trucha persigue la cucharilla, ese suspiro en el que se debate entre morder el anzuelo o darse la vuelta en un quiebro... En ese instante uno se olvida del mundo... Una vez sacada la trucha: ¿Qué querrán decir con lo de "no pagar la deuda"?

Creo que estamos diversificados (opcionalidad, 体验). Quizás debamos prepararnos mejor frente a un colapso del sistema. Una página web ya preparada, tal vez eso sea suficiente. Y un chequeo médico. Por otra parte, no tenemos del todo resuelto el aspecto espiritual (yo al menos). La monjita superstar es buen reflejo de los nuevos aires...



Bueno, pan y circo. Que nos pasamos a la fibra, que miramos por el Tiétar y que mi familia es lo mejor del mundo. A ver si Lagares nos cambia IRPF por IVA...

PD. Mi hermana tiene ya casa y finca. Tanta carrera y ya me ha adelantado...

En el Tiétar no hay arizónicas

A mitad de marzo termina la polinización del ciprés de Arizona. He pasado unos meses de enero, febrero y marzo muy malos. Me hice las pruebas y resulta que soy alérgico. Dos meses muy, muy malos. Pero ya se ve la salida del túnel...


Por otra parte, en Collado Villalva y el oeste de la provincia parece que hay bastantes arizónicas. Parece que en el Valle del Tiétar hay menos. Si no fuese así, ¿iba a ir un Emperador a pasar sus últimos días a las faldas de Gredos?



Resulta que la casita, y la fincaza, están vendidas. Bueno, a ver si la compraventa se malogra en el último minuto y me llama el propietario...

Mañana me paso a la pesca sin muerte. Resulta que el fly-fishing es una mosca plomada. Bueno, alicates en mano hoy les he quitado los arponcillos a dos rojos y dos negros. A ver qué tal, en el nuevo club de J.

sábado, 15 de marzo de 2014

Cerro de San Pedro

Hace tres horas estábamos en los alto del Cerro de San Pedro. Es sólo una hora y cuarto de subida, pero vaya pediente. Los niñitos, dos campeones, superan a su padre. La vista un poco neblinosa, pero muy bien. Ahora que conocemos el camino, volveremos en otoño, con el ambiente más limpio. Llevaremos al abuelo, o a la abuela. Hemos sido los primeros en llegar a la cumbre, a la bajada nos cruzábamos con riadas de gente que subía con el calor del mediodía... Hemos hasta bautizado un pico.


Y un tick en un libro, que teníamos muchas ganas.


Con este libro estoy rejuveneciendo, acordándome de cómo era mi vida cuándo me lo regalaron. Contribuye la puesta la día de mis recorridos de inspección por la Alcarria, en época parecida... Eso va a quedar de mi vida. Debería escribirlo en algún sitio, como he visto esta mañana en lo alto del cerro.

Ante el desastre nacional, mi confusión ideológica es total. No sé si abogar por una solución clásica liberal conservadora, o por una tradicionalista, o por una populista. En mayo veremos. Tiene que ver también cómo afrontamos este cuarto de vida sigueinte. ¿Nos vamos a Sudamédica, a Helsinki, a Pensilvania, o a Singapur, leyendo a Plantón? ¿O nos quedamos en Cadalso leyendo a Balmes? Respuesta: No lo sé. Lo que no me quiero perder por nada del mundo es la fiesta de Salinas...


El fin del invierno siempre es una época agradable (salvo por las dichosas arizónicas). Los ríos llevan un caual formidable de agua, los días se empiezan a hacer largos, la naturaleza empieza a despertar. Este año estamos abusando algo de la pesca, pero es que los niños van tan contentos...

Tengo que ver si lanzo el proyecto del chino o no. Llevo no se cuantos años con el MYOB, y nada. Dentro de diez días tengo que presentar las cuentas en la Ltd. Total, para decir que es dormant. Pero es parte del aprendizaje "orgánico".

Entre el piso de la garrulilla y la casa de Cadalso, ... aunque eso vaya contra nuestro máximo principio de la opcionalidad. Esta tarde a la reunión del P. Juan Manuel, a ver si nos aclara algo.

Sigo con el chino, al menos aprendiendo. Se vé que en todos lados cuecen habas.




sábado, 8 de marzo de 2014

La era argentino-rusa

Poco a poco vamos poniendo orden en la nueva casa. Quedan pocas cajas por vaciar, el trastero está ya casi completo, tenemos ya el ruter (aunque parece que aún no funciona del todo bien, ...). Bien en Pozuelo, si no fuese por la alergia que me lleva atacando varios días muy seriamente.

Cada vez tengo más claro que esto se acaba. Leí la Era Argentina, de Aquilino Duque, y me he dado cuenta de que el problema más que social es ya biológico. La semana pasada contemplé en el metro cómo unos chicos morenitos se colaban, lo que provocó la reacción iracunda del guarda de sefuridad. Era cómico ver al guarda serkio y tenso, flexionado la porra con las manos, mientras los tres chicos se reían joviales, en actitud medio burla, medio pasota.

Vivimos en un país que no es capaz de defender su frontera ante una docena de inmigrantes desnudos, ¿no está acaso al borde del colapso? La crisis en Ucrania demuestra que la situación no es la misma precisamente en todo el continente. Vladimir Putin demuestra que Rusia tiene ideas, dinero, ejército y valor. Igual que aquí...


No creo que mañana vayamos a hacer prácticas de tiro, posiblemente vamos a esquiar...

jueves, 20 de febrero de 2014

David Taguas, DEP

Hoy ha fallecido inesperadamente David Taguas. Mi intención era homenajerale con una figura que muestra la progresividad del sistema fiscal con un tipo constante y un mínimo exento, pero no la he encontrado en la red. La ví en un twit de Godivaciones, pero no la he encontrado. DEP un buen economista.


¿Cómo La Universidad, como la entendemos hoy, no tiene ningún futuro. El mayor servicio que puede hacer a la sociedad es desaparecer. En las facultades y escuelas superiores actulaes se enseña un corpus teórico, al alcance hoy de cualquier internauta, gratis y desde su casa. Han aparecido las MOOC (Massive Open Online Course). La Universidad es la red. El título universitario da paso al conocimiento... El funcionario da paso al paper matemático de Incerto...

En temas personales domésticos, el orden en casa va avanzando, tenemos una ayuda nueva tras la estampida de Janet y  cada vez que me toca el relojito me planteo cambiar de trabajo. Paciencia hermano...

Seguramente vote a VOX en mayo, aunque me planteo ir a general lacy el día 20. Melancolía, entre recuerdos de olivos, vides y almendros, textos de Sostres, imágenes rojigualdas, figuras manieristas de Sáenz de Tejada e himnos decimonónicos... ("cálzame las alpargatas..."). Nostalgia. Pues parece que el patrimonio famliliar se va a expandir por Navarra, el viejo reyno. Al final mi hermanda será la que va a acertar...


viernes, 14 de febrero de 2014

Sin teléfono

La primera empresa española no se digna a trasladarnos la línea telefónica. Estamos algo en precario, compartiendo un pincho. Me recuerda lo que decía Jeff, del Ludwig von Mises, según el cuál cuando venían volando entre las nubes, había gente enfadada porque la conexión a Internet iba intolerablemente lenta... La falta de conexión me produce retraso no sólo en el blog, sino en la contabilidad, en los proyectos, en la bolsa, en el chino... A ver si llega. El mes que viene tengo que presentar las cuentas de mi Ltd.


En la oficina hoy he recordado mis viejos tiempos alcarreños (those were the days!), con mis amigos Paco y Ravi. Hoy es uno de los días en que posiblemente te ganas algo de respeto ante tus compañeros.


Se va Janet. Habrá que reemplazarla, me gustaría alguien de Filipinas.


Y a Filipinas me lleva el libro de Fernado Paz, "Antes que nadie". La orfandad del los domingos por la  noche se ve mitigada por la lectura de mi antiguo vecino. Quien fuera Loaísa... o incluso marino del San Lesmes...





martes, 4 de febrero de 2014

¡En Pozuelo!

Llevamos ya una semana y media en Pozuelo. La mudanza siempre es un incordio (y más con mis alergias a los malditos ácaros), pero la casa empieza a estar decente. De la anterior casa, ni me acuerdo. Aravaca es ya parte mi imaginario, como lo son otros lugares de Madrid, o incluso de España.


He estado bastantes días sin escribir, fundamentalmente porque en casa no tenemos llínea telefónica, y por tanto tampoco internet. No obstante, me he conectado vía tethering con el HTC. No sé si al fnal ha sido creando un punto wi-fi, o por el cable USB, o con el Bluetooth. La cuestión es que estoy conectado.

Tango atraso de tareas para notificar el cambio de domicilio. Y para apuntarme a nuevas actividades (club de pesca, bailes de salón, club de montaña...). Un proyecto que he retomado es el de reducir mi equipaje a 10 libros, los pondré en una estantería dedicada en el salón.

Esta mañana he llamado a Bankinter, preguntando por un piso. A ver si cuaja. Lo que parece que va a cuajar es la nieve este próximo fin de semana. ¡A la nieve!

lunes, 20 de enero de 2014

Aravaca, 八八 (o mejor 再见)

Último domingo en Aravaca, rumbo a Pozuelo. La silueta de las cuatro torres permanence a mi derecha. Y la Sierra enfrente, oculta por las nubes de día y por la oscuridad de noche. Fin de un ciclo, fin de una época, fin de un tiempo.


También hoy último programa de "Los últimos de Filipinas", en Intereconomía. Ha sido para mí un programa de culto durante estos años. Como lo fue aquella Antena 3 de la calle Oquendo, hace 25 años. Irme de Aravaca es también alejarme incluso físicamente de algunos de sus protagonistas. Gracias por el programa de estos años, don Kiko y compañía.


Y como hay cosas que acaban y cosas que empiezan, la semana pasada nació VOX, en un intento de regenerar España desde la derecha.


Como un nuevo amor tras mil desengaños, VOX nos puede traer de nuevo la ilusión por la realidad española. Y es que como decía Enrique Rojas, sin ilusión no se puede vivir... Hablaré con Rubén, a ver qué opina de este partido.

lunes, 13 de enero de 2014

Acemoglu, Dalmacio Negro y La Jarosa

Las "élites extractivas" es una idea de Acemoglu, economista turco residente en EEUU.


Supe de su existencia en el seminario de Dalmacio Negro, el pasado sábado en el IJM. Solo pude ver la mitad, lo suficiente para unas ideas sugerentes en un profesor del CEU: "El Estado es el enemigo de la Iglesia, la Iglesia nunca lo ha entendido", "El poder político sólo está ya para defender las oligarquás", "Europa está en una situación prerrevolucionaria", "No estamos en una crisis política, sino en una crisis de civilización", ...


Llegué tarde porque estaba de pesca en La Jarosa, con mis hijos y unos amigos. No pescamos nada, pero nos tomamos una calçotada fabulosa en el Cordobés, con entrecot regado con Protos. 


Casi sacamos una trucha última hora, con las bolitas naranjas, cachis... A ver el spinning, y a por la captura y suelta.



viernes, 3 de enero de 2014

Objetivos para 2014

Pongo aquí un chorro de objetivos para 2014, nada más y nada menos que 16. A ver si son SMART: Specific, Measurable, Achievable, Relevant y Time-bounded. Yo creo que sí.

Están por jerarquía, las categorías y los objetivos dentro de la categoría. A ver cuáles cumplimos.

A. Familiares:  Más familia




  1. Cursos de bailes de salón con mi señora esposa.
  2. Excursionismo con los niños: hacer 25 excursiones: 2 de ellas pernoctando, una de ellas al Peñalara y una en Pirineos.
  3. Actividades para toda la familia con el colegio de los niños. 
  4. Ir con los niños a 3 campeonatos de ajedrez.
B. Formativos: Antifragilidad teórica


  1. Aprobar el HSK 3.
  2. Hacer el curso de Borja Prieto sobre creación de empresas.
  3. Hacer un curso de CEF sobre comercio.
  4. Leer al menos 12 libros.
C. Económicos: Antifragilidad práctica


  1. Tener un negocio con alguna transacción en la web, y que así se refleje en las cuentas de la LTD.
  2. Preguntarle al dueño de una empresa de la calle Monforte de Lemos si me la vende, y por cuánto.
  3. Publicar 20 artículos en oroyfinazas y recogerlos un libro a fin de año.
  4. Registrar una patente de algo.
D. Otros personales



  1. Cuidar la salud, asistiendo a un curso de gimnasia de mantenimiento. 
  2. Hacer un viaje a otro continente con mi señora
  3. Pesca: capturar un lucio, lanzar para pescar un salmón, lanzar al mar al menos un día y pescar una trucha en captura y suelta en algún lago de los Pirineos.
  4. Tener un presupuesto para la casa de Sin.
Termino el post, que voy a por el D.1.

jueves, 2 de enero de 2014

Vega de Pas

Mirando casas en milanuncios.com he llegado a una finquita en San Pedro del Romeral, junto a Vega de Pas. Hubo zonas de La Montaña que no conocí demasiado durante mi estancia santanderína. Los río Miera y Pas, especialmente, que son justamente los que van a desembocar a la magnífica bahía de Santander.

La tarde-noche de los festivos es el momento perfecto para unas horas de vacaciones digitales, y ensoñarse con paisajes recónditos, en este caso del verde pasiego.


Aparece la contradicción irresoluble de nuestro tiempo: deseamos la modernidad de Nueva York y a la vez que se detenga el tiempo en medio de nuestras selvas... Esta vida es como el soneto de Lope, que le encarga Violante: "contad vos si son catorce... y está hecho". ¿Por qué verso iremos ya?

Llueve hoy en Aravaca, dejando algo de chirimiri en el corazón.