Me han atacado una legion de virus y otra de bacterias, que me han tenido un mes en jaque. Parece que veo la luz al final del tunel. El trabajo se lia un poco (mañana voy a Helsinki) y del MYOB nada de nada. Ayer supe de un ERE en mi empresa objetivo. Toma ya.
La situacion económica se ensombrece cada vez más. La reforma financiera obliga a los bancos a provisionar un 30% del valor en balance. Pues ya sabemos la bajada (relacionado con este tema, terminé el curso de valoraciones inobiliarias del CEF. Regular) Y la reforma laboral de ayer, por la que todos brindan con champan, la veo insignificante. ¿Quien va a contratar a alguien?
Terminé "el mundo de ayer", de Stefan Zweig. Lo recomiendo. Es buen reflejo del primer tercio del siglo XX. Zweig se entusiasma con los avances de una sociedad, de la que es miembro muy privilegiado, pero luego constata como esos avances no se dedican para hacer el hombre mejor. Su descripcion despectiva de la escuela (gracias a la que llegó a ser quien fue) y su inocencia al hablar de los campos de exterminio llaman la atencion. Anécdotas aparte, del libro se saca en claro la época de la hiperinflación en Austria y Alemania, y ... la gran Viena. Viena, otra vez. La Viena del declive y fin del Imperio, declive y fin como el de hoy.
El siguiente libro que lea sera sobre China. No se por qué me acordaba el otro día del "drumers performance", de la inauguracion del Pekin 2008, en la que China admiró al mundo. Paradojas de la vida 2012 iba a ser el año de los JJOO de Madrid, donde eramos nostors quienes íbamos a admirar al mundo. ¿Alguien se imagina el ambiente de unos juegos olimpicos el próximo verano?
No hay comentarios:
Publicar un comentario